-
Sin categorizar
-
Módulo 1 - Conceptos generales sobre recubrimientos10 xp
-
Modulo 2 - Problemas frecuentes en las superficies10 xp
-
Modulo 3 - Conceptos teoricos y practicos sobre color10 xp
-
Modulo 4 - Ultimas tecnologias en pintura10 xp
-
Módulo 5 - Como evitar filtraciones y goteras.10 xp
-
Módulo 6 - Nuevas oportunidades de negocio: Texturas10 xp
-
Módulo 7 - Cuidado de las Maderas10 xp
-
Modulo 8 - Como pintar y repintar superficies difíciles10 xp
-
Modulo 2 - Problemas frecuentes en las superficies
10 XPVistas | |
---|---|
9 | Número de vistas |
9 | Vistas de miembros |
0 | Vistas públicas |
Acciones | |
---|---|
0 | Gustos |
0 | No me gusta |
0 | Comentarios |
Compartir por correo
Por favor iniciar sesión para compartir esto document por correo.
Incrustar en su sitio web
Seleccionar página de inicio
1.
Con el fin de evitar que una mancha amarillenta resultante de una filtración vuelva a aparecer (una vez solucionado el problema de humedad), la superficie en que se encuentra debe ser tratada con:
2.
En casos de eflorescencia en ladrillo a la vista o bloques de piedra u hormigón visto, se sugiere:
Eliminar el ingreso del agua, preparar la superficie con un tratamiento ácido y habiendo verificado nivel de alcalinidad adecuado, aplicar fondo y producto de terminación
Eliminar el ingreso del agua y el polvillo, aplicar bloqueador de manchas al aguarrás y finalmente producto de terminación.
Eliminar el ingreso de agua y el polvillo blanquecino, aplicar acondicionador de mamposteria y finalmente producto de terminación.
3.
En casos de exudación de madera, antes de aplicar el producto de terminación y previo a aplicar goma laca diluida en alcohol o esmalte sintético aluminio (según corresponda si va terminación transparente u opaca respectivamente), se sugiere:
4.
En paredes nuevas de mampostería, se recomienda aplicar fijador/acondicionador antes de pintar.
5.
Para asegurar la correcta adherencia de una película de fondo o producto de terminación sobre hierro galvanizado nuevo, se debe:
Esperar 3 meses a la intemperie antes de pintar o realizar tratamiento ácido previo a la aplicación del fondo o producto de terminación.
Verificar el nivel de alcalinidad, asegurándose que esté entre 7 y 8. Luego, aplicar el producto.
No hace falta esperar ni realizar prueba de adherencia. Sólo hay que desengrasar la superficie y usar un buen fondo anticorrosivo.
Esperar 6 meses. Luego, realizar una prueba de adherencia y si fuera necesario, aplicar un fondo fosfatizante siguiendo las indicaciones del fabricante. Luego aplicar el fondo o producto de terminación.
Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
6.
Un convertidor de óxido,
7.
Para eliminar manchas producidas por humo, hollín, nicotina, crayones o grasa (productos solubles en solvente), hay que asegurarse de lijar y limpiar la zona manchada y luego aplicar:
8.
Para generar porosidad/rugosidad en una superficie de hormigón muy lisa, en pisos de cemento alisado, con el fin de otorgarle un mejor anclaje del fondo a la pintura, se sugiere:
9.
Para que una superficie de mampostería, hormigón o revocada esté excenta de alcalinidad, el valor del Ph debe ser:
10.
Para una superficie entizada, lo ideal es: